
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha presentado la Memoria de Actividad del Juego en España 2024, elaborada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y validada en julio por el Pleno del Consejo de Políticas del Juego. Este informe anual refleja un crecimiento significativo del juego online en nuestro país, con un aumento del 21,63 % en el número de jugadores activos respecto al ejercicio anterior, lo que se traduce en cerca de 2 millones de usuarios (1.991.550).
Según los datos recogidos, este incremento coincide con la reactivación de los denominados bonos de bienvenida; unos incentivos promocionales empleados por los operadores de juego para atraer a nuevos usuarios. Estos bonos estuvieron prohibidos hasta abril de 2024, fecha en la que una sentencia del Tribunal Supremo anuló varios artículos del Real Decreto 958/2020, entre ellos el que restringía el uso de estas promociones.
Ante esta situación, y con el objetivo de proteger a los colectivos más vulnerables, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy ha impulsado una enmienda a la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela para prohibir expresamente estos incentivos promocionales.
Se trata de la primera vez que esta memoria ha sido elaborada en colaboración con las comunidades autónomas y validada por el Consejo de Políticas de Juego. El documento incluye información desagregada por territorios, lo que permite comparar la evolución de la actividad del juego por regiones y por tipo de modalidad (online o presencial). Asimismo, se incorpora información relevante sobre los registros de auto-prohibidos y las sanciones impuestas por cada administración competente, reforzando así la transparencia y la capacidad de análisis del sector.
Por otro lado, otro reciente informe “Perfil anual del jugador online 2024”, también publicado por la DGOJ, aporta información complementaria sobre el comportamiento de los usuarios. En él se revela -entre otros asuntos- que en 2024 se registraron 459.266 nuevos jugadores, que el 85,70 % de los usuarios activos tiene entre 18 y 45 años, y que el 83,15 % de los jugadores son hombres.
Igualmente, según datos del Ministerio, las ganancias de los operadores de juego alcanzaron los 8.108 millones de euros en 2024, según el indicador Gross Gaming Revenue (GGR). El juego online con licencia estatal fue el que registró un mayor crecimiento, con un incremento del 17,6 % y un total de 1.454 millones de euros en beneficios. Por segmentos, estas ganancias se distribuyeron del siguiente modo:
Casino online: 730,71 millones de euros.
Apuestas: 608,85 millones de euros.
Póquer: 100,08 millones de euros.
Bingo: 14,94 millones de euros.
El segmento de apuestas online fue el que mayor crecimiento experimentó (23,80 %), especialmente en las apuestas deportivas de contrapartida convencionales y en directo. También aumentaron las ganancias del casino online (16,96 %), impulsadas principalmente por las máquinas de azar. Por el contrario, el póquer online registró una caída del 4,99 %.
En lo que se refiere a inversión publicitaria y marketing, hay que destacar que los operadores de juego destinaron más de 526 millones de euros a acciones de marketing en 2024. De esa cifra, 261 millones se emplearon en promociones, 203 millones en publicidad, 56 millones en gastos de afiliación y 5,45 millones en patrocinios. En paralelo, la media mensual de cuentas activas aumentó un 23,48 %, con un promedio de 1.433.715 usuarios activos cada mes. Las nuevas cuentas también se incrementaron un 34,73 %, hasta una media de 151.898 registros mensuales.
Fuente de información: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030