Los próximos 28 de noviembre y 1 de diciembre tendrán lugar el Black Friday y el Cyber Monday, dos jornadas de descuentos que marcarán el inicio oficial de la campaña de compras navideñas y que se ha consolidado ya como un fenómeno comercial en nuestro país. No obstante, el Centro Europeo del Consumidor en España (CEC-España) quiere advertir de que no siempre todas las ofertas cumplen con lo anunciado. Por eso, como cada año, el Centro Europeo quiere ayudar a los consumidores a distinguir entre una auténtica rebaja de aquellas otras que no lo son tanto, al tiempo que repasa algunos de sus derechos.
Además, este año, para investigar posibles rebajas engañosas de las grandes empresas online, el Ministerio de Consumo ha anunciado que realizará una monitorización masiva de precios y productos con el fin de detectar rebajas fraudulentas, es decir, subidas en el precio antes del ‘Black Friday’ para luego rebajarlo a su precio original, transmitiendo la falsa creencia de adquirir un producto con una “rebaja”. En este contexto, CEC-España recuerda que siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad el precio anterior para poder llevar a cabo una correcta comparación. En este caso, el precio anterior deberá ser el precio menor que hubiese sido aplicado en los treinta días precedentes.
De la misma forma, el Ministerio ha ampliado el catálogo de prácticas comerciales desleales que serán monitorizadas y sancionadas por las autoridades de Consumo. Así, durante esta campaña de Black Friday se monitorizará el uso de patrones oscuros ilícitos tales como los precios por goteo (ocultar costes al inicio del proceso de la compra, apareciendo cargos obligatorios únicamente en las etapas avanzadas); técnicas de venta bajo presión (cuentas atrás irreales, o mensajes de escasez falsos provocando en el consumidor una sensación artificial de urgencia); o precios personalizados basados en datos personales.
Derechos del consumidor
- Las tiendas deben facilitar información exacta y suficiente para tomar una decisión de compra adecuada. Ocultar información importante o dar información falsa es una práctica comercial desleal.
- Las cláusulas contractuales deben estar redactadas en un lenguaje claro y comprensible. Cualquier ambigüedad se interpretará siempre a favor del consumidor y si las condiciones de un contrato son injustas, no serán vinculantes para el consumidor.
- El precio de una oferta debe incluir todos los impuestos y los gastos de envío. Si hubiera costes adicionales que no se pueden determinar de antemano, el consumidor debe ser informado adecuadamente.
- En los productos rebajados se debe indicar el precio original y el rebajado.
- La garantía de los productos rebajados no debe variar con respecto a los no rebajados. En España, el tiempo de la garantía legal mínima para los productos nuevos es de 3 años. En caso de productos con elementos digitales, este plazo se reduce a dos años, y si el bien es de segunda mano, la garantía legal se pactará entre el comprador y el vendedor y esta será de un mínimo de un año y un máximo de tres.
- Los productos rebajados deben tener la misma calidad que uno nuevo.
- El vendedor está obligado a reparar, sustituir, hacer un descuento o reembolsar el importe de la compra siempre que el producto esté defectuoso o no corresponda a lo anunciado. Por norma general, solo se podrá solicitar un reembolso total o parcial si no fuera posible reparar o sustituir el producto.
- En rebajas, las tiendas podrían aplicar algunas “condiciones especiales”. En estos casos, el consumidor debe ser informado de forma clara y visible.
- En las compras a distancia (por ejemplo, las compras online) realizadas dentro del espacio económico europeo, los consumidores tienen derecho a devolver el producto en un plazo de 14 de días sin necesidad de justificar el motivo, sin retención de gastos, ni penalización (derecho de desistimiento). Cabe advertir que existen algunas excepciones a este derecho como la compra de billetes de avión, entradas para conciertos o artículos fabricados a medida.
Recomendaciones de CEC-España
- Antes de comprar, haz una lista de los productos que quieras adquirir, define un presupuesto, compara el producto en distintos establecimientos y haz un seguimiento del precio de esos bienes con suficiente antelación.
- Realiza las compras online en comercios online seguros y de confianza como los sitios web que empiecen por https://
- Utiliza un sistema un sistema de pago seguro, por ejemplo, la tarjeta de crédito. La tarjeta de crédito ofrece la posibilidad de anular transacciones no autorizadas mediante la devolución de cargos. De esta forma, se podrían resolver los cobros fraudulentos o cargos duplicados de forma errónea. Para ello, se recomienda, en primer lugar, tratar de resolver el problema con el comerciante y, si eso no funciona, ponerse en contacto con el banco para solicitar la devolución del cargo. Evita las transferencias bancarias y ten cuidado con aquellas tiendas que sólo aceptan el pago por adelantado ya que, en caso de problemas con el producto, se podría llegar a perder el dinero anticipado.
- Lee siempre los términos y condiciones.
- Conserva el ticket de compra.
- Infórmate sobre las características de sostenibilidad de los productos como, por ejemplo, la durabilidad, reparabilidad o la huella ecológica de los productos.
- Contacta con CEC-España para solicitar ayuda en caso de que residas en España y tengas algún problema con tus compras realizadas en un comercio de otro país de la UE distinto a España; así como en Noruega, Islandia o Reino Unido.