Pasar al contenido principal

Consejos de CEC-España para ahorrar y proteger los derechos de los consumidores en el inicio de la vuelta al cole

Con el inicio del curso escolar, CEC-España recomienda planificar con antelación las compras escolares y comprar de forma responsable para proteger la economía doméstica.
Imagen de una suma

Con la llegada de septiembre, miles de familias tienen que afrontar los gastos derivados del inicio del curso escolar: ropa, calzado, material y dispositivos electrónicos. Para hacer frente a estos gastos, CEC-España recuerda la importancia de planificar las compras, evitar el sobreendeudamiento y ejercer los derechos como consumidores para garantizar una vuelta al cole segura y responsable.

Además, cabe señalar que, en estas fechas, es habitual la proliferación de campañas de microcréditos rápidos que ofrecen dinero fácil sin necesidad de avales ni nómina. Sin embargo, CEC-España advierte de los riesgos que conllevan: intereses elevados, plazos reducidos de devolución, inclusión en ficheros de morosidad o la cesión de la deuda a empresas de recobro.

Recomendaciones financieras

CEC-España aconseja valorar siempre la capacidad de pago antes de endeudarse, comparar ofertas y leer detenidamente las condiciones de los préstamos. Igualmente, recuerda que los consumidores cuentan con un plazo de 14 días para desistir de un contrato celebrado a distancia, así como con el derecho a recibir información clara sobre comisiones y gastos asociados. El Centro advierte también que el consumidor tiene derecho a oponerse a que sus datos personales sean tratados para fines de Marketing Directo y que los teléfonos de atención al consumidor deben ser gratuitos para los servicios de carácter básico de interés general, como es el caso de los servicios financieros y de seguros.

Compras responsables para el nuevo curso

Para reducir el impacto económico de la vuelta al cole, CEC-España recomienda:

  • Planificar las compras con antelación y fijar un presupuesto.

  • Aprovechar rebajas y programas de préstamo de libros gratuitos.

  • Comprar de forma escalonada y reutilizar material escolar de años anteriores.

  • Valorar el consumo colaborativo, el mercado de segunda mano y el uso de bibliotecas.

  • Comparar precios y opiniones en distintos establecimientos y webs oficiales.

  • Conservar siempre el ticket de compra para poder reclamar.

  • En el caso de adquisiciones online, se aconseja utilizar métodos de pago seguros, evitar transferencias directas y optar por tarjetas recargables o exclusivas para compras digitales.

Seguridad en el material escolar

CEC-España recuerda que los productos escolares también deben incluir instrucciones de uso, datos del fabricante y advertencias de seguridad, especialmente en artículos potencialmente tóxicos como pegamentos o pinturas. Además, las licencias digitales de libros pueden adquirirse de forma independiente al libro en papel y a menor coste. Igualmente, los consumidores tienen derecho a elegir libremente la tienda donde comprar. De esta forma, los centros educativos no pueden obligar a las familias a comprar libros, uniformes o material en un único establecimiento. Si ocurriera esto, se recomienda denunciarlo ante las autoridades de educación y consumo de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Derechos generales del consumidor

El Centro Europeo subraya que todos los consumidores tienen derecho a:

  • Recibir información veraz y accesible sobre la empresa antes de comprar online.

  • Devolver productos adquiridos a distancia en un plazo de 14 días.

  • Reparación, sustitución o reembolso de productos defectuosos.

  • Recibir los pedidos en un plazo máximo de 30 días, salvo acuerdo distinto.

  • Presentar reclamaciones, que deben ser respondidas por la empresa en un máximo de 30 días.

Con estas recomendaciones, CEC-España invita a las familias a disfrutar de un inicio de curso con seguridad, ahorrando dinero y conociendo sus derechos como personas consumidoras.

 

Documentos relacionados

Ayúdanos a mejorar